Armonía Corporal
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Barcelona
(+34) 665 367 089
  • Sobre mi
  • Terapia individual
  • Retiro Happy Detox
  • Grupal
  • Testimonios
  • Artículos
    • Consejos para Adelgazar
    • Vida Saludable
    • PNL
    • Reducir la Ansiedad
    • Recetas
    • Ver Todos
  • Contacta
  • Recursos
  • Cursos Online
    • Acceso alumnos
Buscar en armoniacorporal...
  • Home
  • Alimentación y Recetas
  • Almidón resistente para fortalecer tu microbiota

Almidón resistente para fortalecer tu microbiota

2

Nuestra alimentación tiene que estar equilibrada. Un alto porcentaje de hidratos de carbono en nuestra dieta no es saludable, y menos si lo que nos proponemos es adelgazar. Pero no todos los hidratos son iguales. Hoy quiero hablarte del almidón resistente, un “súper alimento” para tu flora intestinal que a partir de ahora, no debe faltar en cualquier plan de hábitos alimenticios saludables que se precie.

Patata cocinada y posteriormente enfriada a 4 ó 5º genera almidón resistente tipo 3

Patata cocinada y posteriormente enfriada a 4 ó 5º genera almidón resistente tipo 3

¿Qué es el almidón resistente?

El almidón es la reserva de glucosa de algunos cereales, legumbres, tubérculos y algunas hortalizas y frutas. La diferencia entre el almidón normal y el resistente es que este último, como su nombre indica, se resiste a la digestión por lo que viaja relativamente intacto por nuestro intestino donde se convierte en un prebiótico que es recibido con los brazos abiertos por las bacterias de nuestro colon.

Tipos de almidón resistente:

  • Tipo 1: Almidón no digerible al estar protegido por las paredes celulares vegetales. Se encuentra en cereales y semillas.
  • Tipo 2: Es intrínsecamente no digerible, por su alto contenido en amilosa. Se encuentra por ejemplo en la patata (cruda) y el plátano verde. Si se utilizan altas temperaturas al cocinar se hace digestible.
  • Tipo 3:Denominado también almidón retrogradado, ya que se forma cuando ciertos tipos de almidón (arroz, avena sin gluten, yuca, patata y en menos cantidad en otros tubérculos y en las legumbres)  son cocinados y enfriados posteriormente a una temperatura de  entre 4 y 5º durante unas horas. Luego para que mantengan la estructura retrogradada,  hemos de tener la precaución de si lo calentamos para comerlos que no superen los 130ºC.
  • Tipo 4:Es un tipo de almidón artificial modificado químicamente. No existe en la naturaleza.

    el arroz cocinado y refrigerado genera almidón resistente tipo 3

    el arroz cocinado y refrigerado genera almidón resistente tipo 3

Esta separación no es tan clara en la práctica, y generalmente los alimentos tienen porcentajes diferentes de los tres primeros tipos. Dependiendo además de cómo se preparen o procesen los alimentos el contenido de cada tipo de almidón varía.

Hay que remarcar que nuestro aparato digestivo y el intestino en particular, tiene una función muy importante en nuestro cuerpo. Y de su buen funcionamiento dependerá el buen funcionamiento del resto de nuestro organismo. No en vano es conocido como el segundo cerebro y de una correcta proporción de bacterias saludables en el mismo, dependerá el resto de tu buena salud.

Dicho esto:

¿Qué beneficios nos aporta tomar almidón resistente?

  • Mejora el metabolismo. Al reducir los niveles de glucosa en sangre posteriores a la comida y mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que lo hace especialmente interesantes para diabéticos y personas con resistencia a la insulina.
  • Esto también lo convierte en un aliado perfecto a la hora de adelgazar, ya que el almidón resistente, al ser menos digerible, menos absorbemos  sus carbohidratos que  cuando tomamos el almidón normal, además son saciantes, por lo que es una forma sencilla de reducir la ingesta calórica sin pasar hambre. También incrementa la oxidación de los lípidos, es decir, quemamos más grasa como energía. Otro de los motivos por los que te ayuda a equilibrar el peso es que todos los nutrientes que llegan al intestino son mejor aprovechados por el organismo y se modula la producción de neuropéptidos y/o hormonas reguladoras del apetito, lo que puede ser muy significativo para adelgazar con sentido y con salud.
  • Mejora la salud intestinal al reforzar la mucosa intestinal y el funcionamiento del sistema inmunológico. También reduce la permeabilidad intestinal por lo que impide que ciertas endotoxinas crucen la barrera intestinal.‏mejorar microbiota intestinal
  • Tiene un efecto laxante suave en nuestro cuerpo (al aumentar la masa fecal por el crecimiento bacteriano) lo que conduce a una correcta evacuación intestinal, lo cual puede ayudarnos a evitar la hinchazón abdominal que puede producir el estreñimiento.
  • Menos infecciones/protección ante el cáncer de colon: A mayor cantidad de ácidos grasos de cadena corta se consigue bajar el PH del colon con lo que se inhibe el crecimiento de bacterias patogénicas y que éstas se unan a las células del colon (ej  Clostridium difficile).

¿Como mejorar nuestra microbiota intestinal? 

Por una parte reduciremos los elementos que dañan nuestra microbiota: El tabaco, determinados fármacos, las grasas trans, el actual gluten, alimentos refinados a base de azúcares y harinas, el estres, el sueño irregular, y el glisofato (herbicida cancerígeno usado sobretodo en el cultivo de la soja, el trigo y el maiz).

calabazas

Las calabazas son ricas en fibra soluble

A parte de los alimentos preparados para que sean ricos en almidón resistente tipo 3, los alimentos ricos en fibra soluble también son beneficiosos para nuestra flora intestinal. Puedes acceder a esta información clickando en el siguiente enlace: Akkermansia muciniphila, una bacteria para tratar el sobrepeso y sus trastornos metabólicos asociados, como la resistencia a la insulina.

Incrementar el consumo de alimentos ricos en inulina, como la cebolla, la zanahoria, los espárragos, el puerro, los ajos, el plátano y la alcachofa también te ayudará a mejorar la microbiota intestinal, ya que junto con los alimentos ricos en almidón resistente tipo 3, y los alimentos ricos en fibra soluble alimentan la flora intestinal beneficiosa, favoreciendo la producción de ácido butírico que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas del colon como los acidófilus.

Precauciones con el almidón resistente:

Un consumo excesivo de almidón resistente puede traducirse en distensión abdominal, gases, calambres y diarrea. Empieza a consumirlo  en una de las comidas del día tomando   una taza pequeña de los alimentos de alto contenido en almidón resistente, acompañado de otras hortalizas, verduras, y grasas saludables. En el caso del plátano verde, tomar 1 al día como máximo. Y la patata mejor que cruda, tómala cocinada y refrigerada.platano o banana verde almidon resistente tipo 2 microbiota

Resumiendo, si quieres mejorar la calidad de tu flora bacteriana, que trabaje a favor de tu buena salud en general, a partir de ahora no te olvides del almidón resistente y de los alimentos que lo contienen. Te sorprenderás de los resultados.

Gracias por leerme,

fuentes:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-3010.2005.00481.x/full

Marrón IL (2004) Aplicaciones y usos de almidón resistente. Revista de la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales Internacional87 (3): setecientas veintisiete – 3

Champ MJ (2004) Aspectos fisiológicos de almidón resistente y in vivo Mediciones. Revista de la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales Internacional 87 (3): setecientos cuarenta y nueve – 55 años.

http://www.soycomocomo.es/reportajes/la-patata-del-dia-anterior-mejor-que-recien-cocinada/

 

Coach para adelgazar

¿Cansada de dietas que no funcionan? ¡Para adelgazar no tienes que sufrir! Te acompaño en el proceso de cambio de hábitos para que disfrutes de la comida y pierdas el peso que te sobra.

¡Quiero saber más!

También te puede interesar:

  1. Akkermansia muciniphila, una bacteria para tratar la obesidad y sus trastornos metabólicos asociados
  2. Raíces asadas aderezadas con aceite de hierbas
  3. Soy adicto al azúcar, pero puedo dejarlo cuando quiera
  4. 7 Consejos sencillos para tener un montón de energía
alimentos ricos en fibra soluble, almidón resistente tipo 3, arroz, microbiota, patata, platano verde, yuca

2 comments on “Almidón resistente para fortalecer tu microbiota”

  1. Esther dice:
    3 julio, 2017 a las 8:50

    Hola mi nombre es Esther y tengo una duda.
    Estoy haciendo una dieta para la eliminacion de el exceso de candida intestinal q tengo.
    No estoy tomando alimentos con almidon para debilitar el hongo.
    Es recomendable el almidon resistente para esta situación?

    Muchas gracias

    Contestar
    • tempus fugit dice:
      26 junio, 2019 a las 16:13

      Azúcares y alcohol, y no almidones, es lo que aumenta la cándida.

      Contestar

Deja un Comentario Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Ver información!

No te pierdas mis novedades

Suscríbete gratuitamente a las novedades de Armonía corporal y recibe en un mail semanal con artículos y ofertas especiales. Con tu suscripción recibirás gratis un Plan Depurativo.

¡Suscribirme!

¡Suscribirme!

Descarga el menú interactivo y crea tu propio menú

Descarga el Menú interactivo

Consigue mi libro

libro armonía corporal

Últimos artículos

  • Crear nuestro Refugio Interno

    9 enero, 2022
  • Gelatina de agar agar y verduras con salsa de yogurt

    13 septiembre, 2021
  • Tartar de Remolacha y Manzana

    6 agosto, 2021
  • Tallarines de Apionabo con Boloñesa Vegana y Pesto

    22 julio, 2021
  • 7 Consejos para adelgazar en Vacaciones (el 5º lo hemos preparado en exclusiva para tí)

    11 julio, 2021
  • Paté de «atún» raw vegano rico en minerales

    21 junio, 2021
  • Adelgazar sin dietas: 5 Aliños deliciosos para alegrar verduras y ensaladas

    13 junio, 2021
  • ¿Soy adict@ a la comida?

    20 mayo, 2021

¿Quieres cambiar tus hábitos alimentarios? Contacta!

¡Contacta ahora!

Suscripción

Suscríbete gratuitamente a nuestras novedades y recibe en un mail semanal mis artículos y ofertas especiales. Con tu suscripción recibirás gratis un Plan Depurativo.

¡Quiero suscribirme!

Contacta ya!

  • Contacta ahora
    • Facebook
    • Google+
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS
    • Instagram

Facebook

Formo parte de:

Aviso

El sitio web Armonía Corporal ofrece consejos de carácter naturopático pero nunca sustituye los consejos, diagnósticos o tratamientos de médicos profesionales.

  • Términos de uso y política de privacidad
  • Política de devoluciones
© Armonía Corporal
  • Página principal
  • Blog
  • ¿Hablamos?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR