Armonía Corporal
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Barcelona
(+34) 665 367 089
  • Sobre mi
  • Terapia individual
  • Historias de Éxito
  • Blog
    • Consejos para Adelgazar
    • Vida Saludable
    • PNL
    • Reducir la Ansiedad
    • Recetas
    • Ver Todos
  • Contacta
  • Cursos Online
    • Acceso alumnos
Buscar en armoniacorporal...
  • Home
  • Coaching para Adelgazar
  • Cómo integrar y «soltar» emociones y de paso «quitarte un peso» de encima

Cómo integrar y «soltar» emociones y de paso «quitarte un peso» de encima

0

¿Reprimes emociones que no sabes como colocar y que te llevan a comer de manera inadecuada o a evadirte de tu Presente de otra manera?

¿La ansiedad o la inquietud te invaden y no sabes como afrontarlas y gestionarlas de manera beneficiosa para ti?

como desestresarme

¿Por qué continuar aferrada a emociones?

Etimológicamente, la palabra «emoción»  viene del latín emotio, que deriva del verbo emovere (mover, trasladar, impresionar), y que junto con el prefijo e- (de, desde)  adquiere el significado  de hacer mover. Por tanto, la emoción se define como el impulso que induce a la acción.

Las emociones fluyen, nos incitan a determinadas acciones, podríamos incluso llegar a afirmar que nos sirven de brújula para tomar decisiones en nuestra Vida. Por ejemplo, si estoy sufriendo mucho en una relación de pareja, esa emoción me mueve a buscar soluciones para mejorar mi relación, y si es imposible me pueden incitar a separarme.

Aferrar y soltar

Aferrar y soltar o liberar forman parte del proceso de la Vida. Hay muchos ejemplos en la naturaleza: Inspiro y luego expiro, recibo dinero y luego lo gasto, aferro la semilla en mi vientre y al cabo de nueve meses doy a luz, me siento triste y lloró y me libero,…

Aferrarme es parte del proceso. A veces se nos hace una montaña dar el siguiente paso:  «soltar la emoción»

  • Suelto la rabia
  • Suelto la tristeza
  • Suelto el odio
  • Suelto la culpa
  • Suelto…

soltar emociones reprimidas

¿Por qué me bloqueo y me cuesta soltar?

El proceso seria el siguiente, siento una emoción inadecuada que no sé como gestionar. Me aferro a ella,  reprimo la emoción y me bloqueo. Quizás tengo miedo de lo que puede suceder si me relajo y suelto. Situación: a un compañero de trabajo le han aumentado el sueldo y es un mequetrefe que casi no trabaja y que no para de darle coba al jefe. De pronto aparece la rabia en nosotros, surge como una llama que nos enciende como una antorcha. Me asusto, temo descontrolarme, temo montarla y que me despidan, y la reprimo. Como resultado iré arrastrando mi cara larga por toda la oficina durante semanas lanzando frases asesinas a quién se cruce en nuestro camino, a la par que lanzando pestes del susodicho afortunado que recibió el aumento de sueldo.

Vivimos en una sociedad llena de expertos en reprimir, en huir de nuestras emociones, de nuestro presente, de nuestra Vida,… y además tenemos un montón de herramientas a nuestro alcance para conseguirlo: mirar la tele, el trabajo, beber alcohol, comer compulsivamente, jugar a los videojuegos, el omnipresente móvil,… la industria se ha dado cuenta de esa «necesidad de huir de nuestro presente» y se encarga de facilitarnos la tarea. 

Cuando me aferro más de la cuenta a algo me puede costar sostenerlo, me genera tensión. Por ejemplo, coge una olla y aférrate a ella con fuerza,  como si fuera una de esas emociones irracionales que te incapacitan, a medida que pasan las horas seguramente se te hace pesado el estar aferrado todo el rato la olla. Ahora durante una exhalación suelta la olla. ¿Te sientes mejor al haberla soltado? Uno se da cuenta de que cada uno dirige sus procesos, que cada uno decide a que aferrarse y cuando soltar. Y eso te hace responsable y te hace darte cuenta de que en tus manos esta el poder orquestrar tus emociones. Aquí apreciamos otro punto útil: relajarnos nos favorece el soltar. 

El peligro de aferrarnos, el peligro de reprimirnos, es que vamos perdiendo el contacto con nosotros mismos. Nos perdemos y no sabemos hacia donde ir. De vez en cuando vamos tan sobrecargados como la presión de una olla estrés y buscaremos nuestros medios de huida habituales en los que irónicamente nos sentimos cómodamente enjaulados,  o estallaremos descontroladamente con el posterior sentimiento de culpa.

¿Qué hago para liberarme de esas emociones reprimidas?

A continuación te propongo un ejercicio que suelo utilizar en la consulta con mis clientes:

  1. Primero hay que tener claro que hemos decidido desatascar, integrar y liberar  esa emoción. A veces hay tanta represión que no sabemos exactamente que emociones hay en la mochila.
  2. El segundo paso es aceptar la emoción, para ello usaremos la respiración para llenarnos del sentimiento,  las sensaciones corporales, y durante la exhalación nos daremos permiso para dejar que fluya, notarás como cuando sea el momento, cuanto permitas que fluya se suelta. La respiración profunda nos ayudará a relajarnos y eso nos facilita el soltar la emoción y que siga su camino.
  3. Mientras realizamos este ejercicio nuestra actitud es conveniente que sea la de observar la situación y la emoción que estamos trabajando con la curiosidad de un aprendiz.
  4. Al inspirar, al darnos permiso para experimentar la emoción, creamos el espacio  para integrar lo que sea necesario de esa emoción, y posteriormente como parte del proceso natural la soltamos. De hecho, si uno se para a pensar se parece bastante al proceso digestivo, dime como comes y te diré como gestionas tus emociones.
  5. Una vez integras y sueltas te vuelves más ligero y más completo.

Depende de lo cargada que esté nuestra mochila puede ser conveniente la ayuda de un terapeuta especializado que te facilite el proceso.

Un proceso para liberar esas emociones reprimidas desde la comprensión y el amor.

Un proceso para fortalecerte y recuperar tu poder.                                                      

Un proceso para honrar tu cuerpo y liberarte del peso y de la carga que ya no te corresponden.

La libertad está en tus manos, la libertad te da la opción de elegir, ¿te animas a poner en práctica alguna de las sugerencias de este artículo?

Coach para adelgazar

¿Cansada de dietas que no funcionan? ¡Para adelgazar no tienes que sufrir! Te acompaño en el proceso de cambio de hábitos para que disfrutes de la comida y pierdas el peso que te sobra.

¡Quiero saber más!

También te puede interesar:

  1. Cómo sanar tu niña interior
  2. 5 claves para adelgazar naturalmente que te van a sorprender
  3. 3 claves para mantenerte delgad@ para siempre
  4. Cambiar la manera en cómo Percibo lo que conozco como Estrés
aceptación, coaching para adelgazar, emociones reprimidas, hambre emocional, liberarme del sobrepeso emocional, mindfulness, soltar

Deja un Comentario Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Ver información!

No te pierdas mis novedades

Suscríbete gratuitamente a las novedades de Armonía corporal y recibe en un mail semanal con artículos y ofertas especiales. Con tu suscripción recibirás gratis una guía de cómo superar el hambre emocinal

¡Suscribirme!

¡Suscribirme!

Descarga el menú interactivo y crea tu propio menú

Descarga el Menú interactivo

Consigue mi libro

libro armonía corporal

Últimos artículos

  • Odio mirarme al espejo: De la insatisfacción Corporal a la Bulimia

    19 marzo, 2023
  • Adelgazar sin dietas: Crema Depurativa Hipócrates

    7 marzo, 2023
  • Compasión y Sanación

    27 febrero, 2023
  • Smoothie de cítricos, pomelo y naranja para calentar el cuerpo, y darnos un placentero subidón de vitaminas y de energía

    4 febrero, 2023
  • Aceptación Corporal y Desórdenes Alimenticios

    22 enero, 2023
  • Garbanzos Especiados Prebióticos en air fryer o en horno

    15 enero, 2023
  • 8 Consejos para Revertir la Permeabilidad Intestinal

    17 julio, 2022
  • Tu Puedes Superar la Adicción a la Comida y el Ansia por Comer

    11 julio, 2022

¿Quieres cambiar tus hábitos alimentarios? Contacta!

¡Contacta ahora!

Suscripción

Suscríbete gratuitamente a nuestras novedades y recibe en un mail semanal mis artículos y ofertas especiales. Con tu suscripción recibirás gratis una guía de cómo superar el hambre emocional..

¡Quiero suscribirme!

Contacta ya!

  • Contacta ahora
    • Facebook
    • Google+
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS
    • Instagram

Facebook

Formo parte de:

Aviso

El sitio web Armonía Corporal ofrece consejos de carácter naturopático pero nunca sustituye los consejos, diagnósticos o tratamientos de médicos profesionales.

  • Términos de uso y política de privacidad
  • Política de devoluciones
© Armonía Corporal
  • Página principal
  • Blog
  • ¿Hablamos?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR