Recursos Brilla Sin Límites
¡Bienvenida a tu espacio de recursos exclusivos! Aquí hemos recopilado todos los apoyos extra mencionados en Brilla Sin Límites: meditaciones guiadas, ejercicios prácticos y materiales descargables que te ayudarán a integrar en tu día a día todo lo aprendido en el libro. Piensa en él como tu cajita de herramientas personal para volver cada vez que lo necesites y seguir cultivando una relación sana, libre y consciente con la comida… y contigo misma.
Meditaciones guiadas
Meditación STOP
Pausa Consciente antes de Comer: Un audio corto diseñado para ayudarte a romper el piloto automático antes de comer. Te guiará por la técnica S.T.O.P (Stop, Toma un respiro, Observa, Procede) acompañada de una respiración 4-7-8, para que puedas detenerte, respirar profundamente y elegir conscientemente en lugar de caer en el impulso. Ideal para esos momentos en que El Susurrador de Antojos ataca 😉.
Meditación de Mindful Eating
Comer con Plena Atención: Una meditación guiada para saborear cada bocado y reconectar con tus señales de hambre y saciedad. Te ayudará a disfrutar más de la comida (sí, incluso de un simple trocito de chocolate) reduciendo la ansiedad por comer en exceso. Perfecta para convertir una comida ordinaria en un pequeño ritual consciente y placentero, sin distracciones ni culpas.
Meditación de Mindfulness Compasivo
Abrazar tus Emociones: Esta meditación te acompaña a conectar con tus emociones con compasión en lugar de huir de ellas. Es especialmente útil cuando sientas el impulso de comer por ansiedad, tristeza o soledad. Con una voz cálida, te animará a sentir y nombrar lo que pasa por dentro, recordándote que está bien pausar, respirar y darte cariño en los momentos difíciles. (Audio.)
Pon en Acción tu Transformación: Ejercicios prácticos
Aquí encontrarás todos los ejercicios prácticos propuestos a lo largo del libro, organizados y listos para que te pongas manos a la obra. Estas actividades son sencillas pero poderosas: te invitan a reflexionar, escribir, imaginar y, sobre todo, pasar a la acción.
1. Comer con Plena Atención (Mindful Eating)
Antes de comer, pausa y respira. Observa si tu hambre es física o emocional. Mastica lentamente, sin distracciones. Nota los sabores y texturas. Al terminar, pregúntate: “¿Cómo me siento ahora?”
2. Técnica STOP + Respiración 4-7-8
- Si sientes un impulso de comer por ansiedad, detente:
- Stop: Pausa antes de comer impulsivamente.
- Toma una respiración profunda.
- Observa: ¿Es hambre real o emocional?
- Procede con una elección consciente.
- Si notas una fuerte intensidad emocional, usa la respiración 4-7-8 para traspasar este momento desde tu centro: inhala por 4 segundos, retén por 7, exhala por 8.
3. Diario de Alimentación Consciente
Durante al menos una semana, registra qué comes, cómo te sientes y por qué comes. No se trata de juzgar, sino de observar patrones. Este ejercicio te ayuda a identificar qué hay detrás de tus elecciones alimentarias.
6. Visualización de tu Yo Futuro Saludable
Cierra los ojos. Imagina cómo sería tu vida con una relación sana con la comida. Pregúntate:
- ¿Cómo se siente en su cuerpo?
- ¿Cómo elige los alimentos?
- ¿Cómo disfruta sin culpa?
Visualiza su día perfecto y pregúntale: “¿Qué hiciste para llegar aquí?” Escríbelo.
7. Técnica T.R.I.E. (Respuesta Intencional al Estrés)
Si sientes el impulso de comer sin hambre real:
- Toma Conciencia: Reconoce tu emoción.
- Reconoce la Respuesta Automática: ¿Es un hábito o una necesidad real?
- Indaga en tu Necesidad Real: ¿Qué es lo que realmente necesitas?
- Elige una Acción Consciente: En lugar de comer, prueba respirar, moverte o escribir.
8. Reencuadre Activo ante una Lesión o Pausa
Si no puedes moverte como quisieras, reflexiona sobre en qué sí puedes enfocarte: descanso, alimentación, cuidado emocional… En vez de centrarte en la limitación, abre espacio para otras formas de avanzar.
9. Celebrar sin que la comida sea el centro
Haz una lista de formas de celebrar que te aporten bienestar más allá de lo alimentario. Pensar en actividades gratificantes y sostenibles te ayuda a construir una relación más libre con la comida.
10. Tu Plan a Largo Plazo
Antes de comenzar un cambio alimentario, pregúntate: ¿Es sostenible para mí a medio y largo plazo? ¿Me hace bien física y emocionalmente? ¿Deja espacio para la flexibilidad? Este ejercicio previene el desgaste y favorece hábitos que puedas mantener.
11. Aprender de cada reto
Si sientes que has tenido un retroceso, haz una pausa y escribe sobre ello. Pregúntate qué te está mostrando esta experiencia. Observar los desafíos con curiosidad y apertura te permite crecer incluso en los momentos difíciles.
Recursos Descargables
¿Te gusta subrayar, completar ejercicios o trabajar con fichas impresas?
Entonces esta sección te resultará útil. Aquí encontrarás materiales complementarios al libro, en formato descargable, pensados para imprimir o consultar cuando lo necesites. Aunque los enlaces de descarga estarán disponibles próximamente en la web, puedes ver desde ya qué recursos estarán incluidos y cómo aprovecharlos.
• Plantilla “Diario de Alimentación Consciente” (PDF)
Una hoja imprimible para registrar tus comidas, emociones y observaciones diarias. Esta herramienta te ayudará a realizar el ejercicio del diario de forma clara y estructurada, permitiéndote identificar patrones sin juicio. Útil para acompañar tu proceso con honestidad y conciencia.
• Plantilla “Método RISE” para Creencias Limitantes (PDF)
Un recurso práctico para trabajar creencias limitantes con el enfoque RISE: Reflexionar, Investigar, Sustituir y Encarnar. Incluye preguntas guía para cada fase del proceso y recordatorios clave. Está diseñada para escribir directamente sobre ella y profundizar en tu transformación personal.
• Guía de Combinación de Alimentos + Menú Depurativo de 3 Días (PDF)
Este documento combina dos herramientas:
- Una guía sencilla de combinaciones alimentarias para favorecer la digestión (qué alimentos combinan mejor y cuáles es preferible separar).
- Un menú depurativo de 3 días con ideas completas para desayunos, almuerzos, cenas y tentempiés.
Ideal para resetear el organismo y dar un respiro al cuerpo con recetas accesibles y saciantes.
• Recetario Saludable “Disfrutar sin Culpa”
Una recopilación de recetas sin gluten ni lácteos mencionadas en Brilla Sin Límites, pensadas para disfrutar comiendo de forma saludable. Incluye instrucciones claras para preparar opciones como:
- Brownies
- Tortitas de avena
- Crepes de Trigo Sarraceno
- Tarta de zanahoria
- Trufas (Energy Balls)
- Pizza casera con base de boniato
Este recetario te acompaña en la integración práctica de una alimentación rica, equilibrada y sin restricciones innecesarias.